SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

¿Cómo edificar con responsabilidad?

¿QUÉ ES UNA OBRA SOSTENIBLE?

Una obra sostenible va más allá de la eficiencia. Es un enfoque de construcción que equilibra la responsabilidad ambiental con el compromiso social. Su objetivo es optimizar el uso de recursos, reducir el impacto ecológico y mejorar la calidad de vida de las personas.

Para lograrlo, se consideran aspectos clave como la calidad del aire interior y el uso de materiales no tóxicos.Además, se prioriza la optimización de recursos naturales, la planificación urbana consciente y la integración de la construcción con el entorno local.

Para que una construcción sea verdaderamente sostenible, se deben seguir varios principios clave que abarcan todo el ciclo de vida del proyecto. Estos pilares no solo buscan la eficiencia, sino también la creación de espacios saludables y respetuosos con el entorno.

PRINCIPIOS DE UNA OBRA SUSTENTABLE

Eficiencia Energética

Para lograr una máxima eficiencia, se aplican estrategias como, aislamiento térmico, el aprovechamiento de la luz natural y el uso de sistemas HVAC de alta eficiencia. Estas prácticas mejoran el confort interior y disminuye la huella ambiental del edificio.

Materiales sostenibles

El uso de materiales sostenibles en la construcción puede reducir las emisiones de CO₂ entre un 20% y un 40%. Para lograrlo, se priorizan materiales locales,reciclados, renovables o con bajo impacto ambiental. Esto no solo reduce la contaminación por transporte y el consumo de materias primas, sino que también promueve una economía circular en la industria.

Gestión hídrica inteligente

A través de tecnologías como la recolección de agua de lluvia, el reciclaje de aguas grises y la instalación de accesorios de bajo consumo, es posible lograr un ahorro de hasta el 40% en el consumo de agua. Estas soluciones minimizan el desperdicio y protegen un recurso vital.

Reducción de residuos

Mediante prácticas de reutilización y reciclaje, es posible disminuir hasta un 70%los desechos de construcción. Esto minimiza el impacto ambiental, optimiza el uso de materiales y hace más rentable la inversión al eficientar los costos constructivos.

Respeto al Entorno

Esto implica considerar la biodiversidad local y minimizar la alteración del ecosistema. Un diseño responsable que aprovecha las condiciones climáticas del lugar, por ejemplo, con ventilación cruzada, reduce la necesidad de sistemas artificiales, como el aire acondicionado.

BENEFICIOS TANGIBLES

Ahorro energético del 30-50% de consumo de energía operativa minimizando costos.

Plusvalía de 5-12% del valor de la propiedad gracias a certificaciones.

Más durabilidad y menores gastos de mantenimiento.

Incremento en el atractivo para usuarios e inversores por el compromiso con la sostenibilidad.

CERTIFICACIONES SOSTENIBLES

Para garantizar que un proyecto cumple con los estándares de sostenibilidad, existen diversas certificaciones internacionales. Las más reconocidas son:

• LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental): Enfocada en el ahorro energético, la selección demateriales y el uso eficiente del agua.

• WELL: Se centra en el bienestar y la salud de las personas dentro de los edificios.

• BREEAM: Evalúa el impacto ambiental de manera integral.

• EDGE: Promueve la construcción eficiente, especialmente en países emergentes.

CASOS EN MÉXICO

La arquitectura sostenible es una realidad creciente en México. En la Ciudad de México, varios corporativos emblemáticos, como Torre BBVA, Torre Reforma, Torre Virreyes y Torre HSBC, han obtenido la certificación LEED Platino. Estos edificios incorporan sistemas avanzados como techos verdes, captación de agua de lluvia y paneles solares, logrando una reducción de hasta el 40% en el consumo hídrico.

En Monterrey, el proyecto residencial Arboleda en San Pedro Garza García combina áreas verdes con la certificación LEED Platinum, fusionando confort y sostenibilidad. Por su parte, en Mérida, nuevas viviendas apuestan por materiales locales y diseños bioclimáticos que maximizan el confort natural y disminuyen la dependencia de sistemas artificiales, destacando el bienestar en el diseño regional.

fuentes

• https://healthybuildings.hsph.harvard.edu/?utm_source=chatgpt.com

• https://www.epa.gov/sites/default/files/2016-03/documents/table_rules_of_thumb.pdf

• https://rmi.org/expanding-our-vision-of-energy-efficiency/

• https://healthybuildings.hsph.harvard.edu/

• https://www.usgbc.org/leed

Mira nuestros proyectos

Relacionados con el tema
slider navigation