Gentrificación en CDMX
Descubre qué es la gentrificación y cómo este proceso de renovación urbana está transformando la Ciudad de México, sus barrios y la vida de sus habitantes.
¿QUÉ ES LA GENTRIFICACIÓN?
Se trata de un proceso de transformación de una zona, colonia o barrio que, al aumentar su valor y atractivo, atrae a nuevos residentes con mayor capacidad económica. Aunque esta dinámica puede inyectar nueva vitalidad e inversión, también plantea importantes desafíos, como la alteración de la identidad original de los vecindarios y, en muchos casos, el desplazamiento de sus habitantes y comercios tradicionales.
La Ciudad de México, al igual que otras metrópolis globales, se ve afectada por este fenómeno. Se manifiesta en la inversión inmobiliaria, los evolución en los precios de alquiler y la misma composición social de las comunidades.

ZONAS EMBLEMÁTICAS EN CDMX
La Roma y Condesa: Estos barrios son a menudo comparados con el “Williamsburg mexicano”. Han experimentado una explosión de cafés, galerías y una profunda renovación de sus colonias.
Polanco/Nuevo Polanco: Conocidos por sus espacios de lujo y centros comerciales premium, estas zonas han visto las valuaciones inmobiliarias multiplicarse por 8 entre los años 2000 y 2018.
Pensil e Iztapalapa: Zonas emergentes. La Pensil ha visto un crecimiento de más de 7 veces en el valor por m2 mientras que Iztapalapa ha crecido más de 3 veces x m2 entre 2000 y 2022.

INCREMENTO DE PRECIOS
El mercado inmobiliario de la Ciudad de México experimenta un crecimiento constante, con un aumento promedio del 5% anual en el valor de las propiedades. Sin embargo, en las zonas más afectadas por la gentrificación en CDMX, este incremento se acelera dramáticamente, alcanzando picos de hasta un 30% en los últimos cinco años. Este fenómeno subraya cómo la transformación urbana puede alterar la dinámica del mercado de manera significativa.
Hablemos de Nuevo Polanco. La transformación de esta zona ha sido impulsada por proyectos de gran escala, lo que ha generado un crecimiento exponencial. De acuerdo con analistas, el valor por metro cuadrado en Nuevo Polanco se multiplicó por diez en el transcurso de una década, lo que demuestra el fuerte impacto que la gentrificación tiene sobre los precios de las propiedades en estas zonas. Aunque las tasas de crecimiento pueden variar, la tendencia general de un aumento acelerado y sostenido de los precios es una característica definitoria de este fenómeno urbano en la capital.

alza de rentas
La gentrificación en la CDMX tiene un efecto directo y palpable en el mercado de alquiler. En colonias como la Roma y la Condesa, las rentas han experimentado un aumento de hasta un 94% en los últimos años, superando ampliamente el ritmo de la inflación e incluso duplicando o triplicando el costo de la vivienda.

beneficios

Si bien la gentrificación presenta desafíos, también puede generar diversas oportunidades.
Para los inversionistas, el proceso representa una oportunidad de obtener una plusvalía acelerada, aprovechar la alta demanda de renta y turismo, y participar en el desarrollo de nuevos modelos de vivienda, como el co-living y los espacios especializados.
A un nivel más amplio, el fenómeno impulsa la renovación de zonas deterioradas, atrae mayores inversiones privadas y genera ingresos fiscales adicionales. que contribuyen a la mejora de espacios comunes, y al desarrollo general de la ciudad.
fuentes
• https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10927532/
• https://apnews.com/article/mexico-mass-tourism-protest-gentrification-56aef1432e05e8b541f14f3f25926505
• https://mexicobusiness.news/infrastructure/news/real-estate-market-mexico-city-snapshot-2025
• https://olabranding.com/the-impact-of-gentrification-2024/
• https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/nuevo-polanco-incrementa-su-valor-10-veces-en-una-decada/
